Desde que Darth Vader apareció en las pantallas de cine marcando una a generación entera, mucho son los que han tratado de abandonar el LADO OSCURO DE LA FUERZA. El propio Vader al pronunciar la célebre frase:"LUKE, YO SOY TU PADRE", ya inició el recorrido hacia la luz. Hoy en nuestro curso:"COMO IR DE VACACIONES HACER FOTOS Y NO PILLAR UNA DEPRESIÓN", vamos a iniciar el abandono del lado oscuro para comenzar a hacer que nuestras fotos brillen cual estrella.
"EL MALDITO CONTRALUZ"
¿Cuantas veces hemos ido de fiesta con nuestra camarita compacta y nos hemos hecho fotos ante un gran ventanal y hemos quedado más oscuros que Will Smith en un coro de voces blancas?
El pobre se fue con los Reyes Magos y como es un ególatra, decidió hacerse el solo una foto en el restaurante con este resultado:
¿POR QUEEE? ¿QUE HE HECHO YO PARA MERECER ESTO?, pues es muy sencillo:
nuestras pequeñas cámaras compactas digitales, cuando las usamos en modo automático o program(siempre es mejor usar este modo), usando la ley del mínimo esfuerzo(en eso se parecen a los humanos) SIEMPRE HACEN LA MEDICIÓN DE LUZ HACIA LA ZONA MÁS LUMINOSA,
el simpático flash no disparará jamás.
SOLUCIÓN: pasar el modo de flash de auto a flash on:
El resultado es este:
Ya tenemos al ególatra de Papa Noel iluminado y además se ve el fondo, pero.....
¿que ocurre cuando nuestra pequeña cámara solo tiene un modo de flash y es automático?
La solución es la siguiente: dirigid la cámara hacia una zona de la estancia que esté mas o menos a la misma distancia que el objeto a fotografiar, apretad el disparador hasta que haga un tope y oigamos un beep (acordaros del segundo tema del enfoque), en ese momento la cámara no solo enfoca si no que también mide la luz. Como ha detectado un escasez de luminosidad, activará el flash automático y ahora sin soltar el disparador, dirigimos la cámara hacia nuestro modelo y disparamos.
Esperamos que esta entrada haya sido de ayuda y de vuestro agrado .
QUE LA FUERZA OS ACOMPAÑE
"EL MALDITO CONTRALUZ"
¿Cuantas veces hemos ido de fiesta con nuestra camarita compacta y nos hemos hecho fotos ante un gran ventanal y hemos quedado más oscuros que Will Smith en un coro de voces blancas?
Pues hoy vamos a mandar a Papá Noel de fiesta.
El pobre se fue con los Reyes Magos y como es un ególatra, decidió hacerse el solo una foto en el restaurante con este resultado:
¿POR QUEEE? ¿QUE HE HECHO YO PARA MERECER ESTO?, pues es muy sencillo:
nuestras pequeñas cámaras compactas digitales, cuando las usamos en modo automático o program(siempre es mejor usar este modo), usando la ley del mínimo esfuerzo(en eso se parecen a los humanos) SIEMPRE HACEN LA MEDICIÓN DE LUZ HACIA LA ZONA MÁS LUMINOSA,
de modo que si tenemos el flash en el modo auto(como es habitual, véase el recuadrito verde):
el simpático flash no disparará jamás.
SOLUCIÓN: pasar el modo de flash de auto a flash on:
El resultado es este:
Ya tenemos al ególatra de Papa Noel iluminado y además se ve el fondo, pero.....
¿que ocurre cuando nuestra pequeña cámara solo tiene un modo de flash y es automático?
La solución es la siguiente: dirigid la cámara hacia una zona de la estancia que esté mas o menos a la misma distancia que el objeto a fotografiar, apretad el disparador hasta que haga un tope y oigamos un beep (acordaros del segundo tema del enfoque), en ese momento la cámara no solo enfoca si no que también mide la luz. Como ha detectado un escasez de luminosidad, activará el flash automático y ahora sin soltar el disparador, dirigimos la cámara hacia nuestro modelo y disparamos.
Esperamos que esta entrada haya sido de ayuda y de vuestro agrado .
QUE LA FUERZA OS ACOMPAÑE
si pero cuando se dispara el flash se ilumina demasiado, y como se puede hacer para que sea mas 'natural'?
ResponderEliminarEn una cámara compacta digital es difícil controlar el disparo, al contrario que en una reflex. Es muy importante conocer el alcance en metros del flash, suele ser un dato que da el fabricante, si tu cámara tiene zoom, ten en cuenta que el aposición angular el alcance es mayor que en tele objetivo. En este caso la única solución es alejarse un poco del modelo. Los flashes miden su alcance con una cifra llamada número guía (aparece en las instrucciones como GN del inglés guide number), el nº guía se calcula multiplicando la distancia en metros por el nº de diafragma(dato que se da en el objetivo, ej: 20/40mm f:4-5,6. El número denominado f es el diafragma. La fórmula sería GN=D X F,si conocemos los datos de GN y F, PARA CALCULAR LA DISTANCIA SERÁ D=GN/F luego el alcance de un flasf con GN = 15, SERÁ DIVIDIR 15/4=3,75M. Espero que sea de ayuda, aunque reconozco que puede ser un poco lioso.
EliminarMe gusta tu blog, gracias por la ayuda!!
ResponderEliminar